Tarta de queso al microondas.


De entre todas las tartas las que me gustan más son las de queso. Me encanta el chocolate, la bollería casera, las tartas de zanahoria... pero las tartas de queso me pirran y si encima lleva leche condensada como esta, ya ni te cuento. 

Además es una tarta que no da pereza preparar: dos minutos de preparación y diez de cocción. Si la haces por la mañana, al mediodía tendrás un postre estupendo.

7 platos con gambas.




Las gambas son uno de los crustáceos más populares del mundo, ricos en sustancias nutritivas y propiedades benéficas para la salud.

Las gambas son una excelente fuente de proteína de alta calidad y varias vitaminas y minerales importantes; son bajas en calorías y no contienen carbohidratos. Hay que decir que aunque el contenido de colesterol de las gambas es significativo, también contienen ácidos grasos como el Omega-3, saludables para el corazón.

Dentro de la gastronomía española e internacional, las gambas forman parte de multitud de platos, y ahora os voy a presentar siete recetas estupendas donde las gambas tienen un papel destacado.

Como siempre, pinchad en el título para ver las recetas completas.





Comenzamos con la tapa por excelencia: gambas al pil-pil, un plato sencillo y económico pues solo necesitamos unas gambas de calidad, ajo, aceite de oliva y guindilla para los más atrevidos. Se cocina en apenas cinco minutos y es un aperitivo fantástico. Podéis ver la receta completa en mi blog Tapitas y postres






Continuamos con un plato de pasta, nos lo ofrece Pilar de Les receptes que m'agraden con espaguettis, gambas, brócoli ajo, vino y aceite de oliva y una pizca de guindilla. Primero vamos a preparar una salsa con las cabezas y las cáscaras de las gambas cocinándolas en vino blanco hasta reducir el alcohol. A la vez, saltearemos las gambas peladas con unos ajos y las reservamos Luego coceremos el brócoli al vapor o en el micro, dejándolo al dente. Por último se cuece la pasta de la manera tradicional y ya solo nos queda mezclar la pasta, con el brócoli, las gambitas y la salsa. Un plato exquisito que podréis ver tranquilamente en su blog.





Otro de los clásicos de la cocina española es la ensaladilla rusa. El blog Cocina a buenas horas la enriquece añadiendo gambas  a un puré de patata y huevo cocido que cubre con una buena cantidad de mahonesa casera para tener una tapa estupenda. Pasaros por su blog para ver esta y otras recetas.







Del blog Patty's cake hemos escogido unas croquetas de bacalao y gambas, aperitivo típico de la cocina valenciana. Partimos de una base de puré de patata, mezclado con bacalao cocido desmenuzado que ligaremos con huevo y sazonaremos  con perejil picadito. Formaremos bolas con esta masa y freiremos. Para acabar la adornamos con una gamba a la plancha y tendremos un aperitivo de lujo. Los detalles y cantidades los puedes ver en su blog.





Clau del blog Cocina con Clau nos presenta un plato divertido, fresco y original. Unas rodajas de manzanas nos harán la función de milhojas y una salsa de yogur griego, nata y surimi en tiras formarán parte del relleno de esta milhojas, que coronaremos con una gamba a la plancha. No dejes de pasarte a ver su blog.






Anna Recetas Fáciles, nos enseña a preparar un delicioso risotto con setas. Se prepara pochando una cebolla y añadiendo mantequilla y el arroz para sellar el grano. Se incorporan las setas, el caldo de pescado y queso para terminar acompañando con unas gambitas al ajillo. Un paso a paso muy completo ilustra esta receta en el  blog.






Y para acabar Chiquirecetas nos trae una albóndigas de pescado especial para que los niños coman. Haremos un fumet o caldo de pescado con las espinas y las cabezas de las gambas. En una picadora trituramos las gambas con la merluza, le añadimos un huevo, perejil, ajo y pan rallado hasta conseguir una masa que se trabaje bien, con esta masa formaremos bolas y las rebozaremos en harina y las freiremos un poco..Ahora en el caldo de pescado vamos a colocar nuestras albóndigas con un puñado de almejas y lo cocinaremos todo unos minutos hasta que las almejas se abran y se reduzca la salsa.


Y hasta aquí este recopilatorio de recetas con gambas, que espero que os guste y os facilite nuevas formas de tomar este alimento.

Calabacín relleno de rosada y gambas.


Descubrí estos calabacines de casualidad. Sabía que existían, pero no los había probado nunca y la verdad es que por su forma son ideales para rellenar.Y eso hice, rellenarlos, pero no de la clásica combinación de carne picada y tomate, sino de pescado, en concreto de rosada y gambas. y están riquísimos. una combinación delicada y suave, que no sabe mucho a pescado, por lo que podemos engañar a quién no le guste.

Tartaletas de chocolate y crema pastelera con frutos rojos.


Me encanta como me ha quedado este postre. ¡Es tan bonito! ¡y está tan rico! Es un postre para deleitarse con la vista, el contraste de colores de los frutos rojos, con la crema y el chocolate hace de este dulce todo un espectáculo.

Y del sabor ni hablamos, Si os gusta la crema pastelera como a mi, que me la como a cucharadas, este plato os va a encantar.

7 recetas con mermelada.


La mermelada una conserva de fruta cocida en azúcar. La palabra mermelada deriva del latín melimelum, que significa “manzana dulce”. También se ha dicho que el origen puede estar en la palabra portuguesa marmelo, que significa “membrillo”.

 Se conocen referencias de las primeras mermeladas  ya en la época de los griegos y romanos, muy aficionados a conservar las frutas y las flores en miel. Hoy en día, se puede preparar mermelada, no solo de fruta sino también de verduras, estas usadas más en preparaciones saladas. 

Hoy os reúno siete platos dulces, donde la mermelada forma parte de su preparación.


Para ver las recetas, debes pinchar en los títulos.



Comenzamos con la más básica, como preparar mermelada de fresa. Javier de Cocina Familiar, nos explica cómo preparar una deliciosa mermelada de fresa con la fruta estrella de la temporada, aunque también podéis aplicar esta receta para otras frutas. En su página, tenéis un video explicativo.






Patty's Cake nos sorprende con una sofisticada tarta de queso y arándanos, con un toque de mermelada de naranja en la base de galletas. Una auténtica maravilla que puedes ver en su blog.




Y siguiendo con la mermelada de naranja, Eva del blog la Cocina de Eva Style nos presenta las clásicas crepes del desayuno rellenas de esta mermelada de cítricos y adornadas con unos arándanos. Un desayuno maravilloso para comenzar bien el día. Pásate por su blog para ver como se preparan.




Anna del blog Recetas Fáciles, ha preparado un sencillo postre que te puede sacar de apuro si se te presentan invitados sin avisar. Son unas copas de nata con nueces y mermelada de mandarina a las  que ella añade otros ingredientes más como plátano o chocolate. Toda una delicia que podrás ver paso a paso en su blog.








Y siguiendo con preparaciones en vasitos, Chiquirecetas, nos invita a preparar unos postres individuales con queso, galletas y mermelada de higos. Una combinación poco habitual pero que está buenísima. Pasaros por su blog para ver las cantidades.




Patty de La Taza de Loza, ha preparado una tarta con pasta frolla, típica de la cocina italiana y que ella nos enseña a preparar en casa. Para rellenarla, nutella y mermelada de fresa ¿No se os hace la boca agua? Un paseo por su blog os servirá para aprender a hacerla.





Y por último, desde mi blog Tapitas y postres os presento unas galletas enrejadas y rellenas de mermelada de fresa casera con una presentación muy original que aprenderéis a preparar si seguís los paso que os indico en el blog. No dejes de pasarte para verlo mejor.







Y hasta aquí, este recopilatorio de recetas con mermelada, espero que os haya dado ideas para preparar unos estupendos postres.

Puedes seguir mis recetas también en mi página de facebook.

Sopa de cebolla gratinada.





El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una conmemoración celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.El día 23 de abril fue elegido como "Día Internacional del Libro", pues coincide con el fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y  Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616.

Bizcocho de yogur y almendra crocanti.



De todos los bizcochos del mundo, el más conocido es el bizcocho de yogur, también llamado bizcocho 1,2,3. ya que se miden las cantidades con el vasito del yogur y en esas proporciones.

 Es un bizcocho que siempre sale bien y que se puede enriquecer añadiendo otros ingredientes adicionales a la masa.